Emprendimiento social en la actividad física: inclusión y accesibilidad para todos

Contenido principal del artículo

Luis Enrique Cortez Alvarado

Resumen

El emprendimiento social en la actividad física se presenta como una herramienta vital para fomentar la inclusión y accesibilidad en una sociedad diversa. Esta propuesta explora la importancia de crear iniciativas que brinden oportunidades de participación en actividades físicas a todos los segmentos de la población, en especial a aquellos que enfrentan barreras debido a su condición física, social o económica. A través del análisis de diversos modelos de emprendimiento social, se examinan casos exitosos que han permitido democratizar el acceso a instalaciones deportivas, programas de entrenamiento adaptativo y eventos inclusivos. El emprendimiento social no solo beneficia a los individuos al mejorar su salud y bienestar, sino que también contribuye a la cohesión social y al desarrollo comunitario. Se sostiene que promover un entorno inclusivo en la actividad física es esencial para el empoderamiento y la dignidad de las personas. Para el análisis se utilizó una metodología de revisión literaria y estudios de caso, donde se evidencian los impactos que han tenido estos emprendimientos sociales en la vida de las personas y su comunidad. Finalmente, se hacen recomendaciones de como fomentar el desarrollo de estas iniciativas de manera que aseguren que la actividad física es un derecho accesible para todos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos