Contribuciones y secciones
Tipos de Contribuciones
La revista acepta únicamente trabajos inéditos, que no estén siendo evaluados simultáneamente por otras publicaciones. Estos deben abordar temas de interés regional, nacional o internacional, dentro del marco de las disciplinas y enfoques que promueve la revista. Las contribuciones se clasifican en las siguientes categorías:
-
Artículo de investigación científica y tecnológica
-
Artículo de reflexión
-
Artículo de revisión
-
Artículo corto
-
Editorial
-
Reseña de libro
Excepto en el caso de editoriales y reseñas de libros, todas las contribuciones deben incluir un resumen en el idioma original del manuscrito, acompañado por su respectiva traducción al inglés o español, según corresponda. Además, están sujetas a un proceso de evaluación por pares.
Políticas de Sección
Editorial
Esta sección está reservada para escritos elaborados por el editor, miembros del comité editorial o investigadores invitados. Su propósito es ofrecer orientaciones temáticas o reflexiones institucionales sobre el contenido del número. No se aceptan postulaciones externas.
Artículos Originales
Incluye las siguientes modalidades:
Artículo de investigación científica y tecnológica:
Documento que presenta de forma detallada resultados originales derivados de investigaciones concluidas. Su estructura habitual incluye:
-
Resumen
-
Introducción
-
Desarrollo
-
Materiales y métodos
-
Resultados
-
Discusión
-
Conclusiones
-
Bibliografía
Extensión estimada: entre 9 y 15 páginas, con un máximo excepcional de hasta 25 páginas.
Artículo de reflexión:
Texto basado en una investigación finalizada que ofrece un análisis crítico o interpretativo del autor sobre un tema específico, apoyado en fuentes originales. Su estructura comprende:
-
Resumen
-
Introducción (contextualización y postura teórica del autor)
-
Desarrollo (argumentación organizada con evidencia teórica o empírica)
-
Conclusiones (reflexión final de carácter dialógico)
-
Bibliografía
Extensión estimada: entre 9 y 15 páginas.
Artículo de revisión:
Documento que presenta un análisis crítico, sistemático e integrador de estudios previos sobre un campo específico del conocimiento, con el fin de identificar avances, tendencias y vacíos. Incluye al menos 50 referencias bibliográficas y sigue esta estructura:
-
Resumen
-
Introducción (contexto y pregunta de investigación)
-
Metodología (fuentes, criterios de búsqueda y análisis)
-
Resultados (hallazgos organizados por categorías)
-
Conclusiones (síntesis, tendencias, contrastes teóricos y respuesta a la pregunta inicial)
-
Bibliografía
Extensión estimada: entre 20 y 45 páginas, dependiendo del análisis documental.
Artículo corto:
Texto breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación que requieren difusión inmediata. Su estructura general incluye:
-
Resumen
-
Introducción
-
Metodología
-
Resultados preliminares
-
(Opcional) Discusión y conclusiones
Extensión estimada: entre 5 y 8 páginas (sin incluir referencias).
Nota: Las extensiones son referenciales. El comité editorial se reserva el derecho de aceptar trabajos que superen los máximos establecidos, de acuerdo con su calidad y pertinencia.
Investigaciones Breves
Esta sección está dirigida a contribuciones presentadas en números especiales. Incluye dos tipos:
Artículo breve de reflexión:
Documento que revisita resultados de investigaciones concluidas, analizándolos desde nuevas perspectivas. Su estructura incluye:
-
Resumen
-
Introducción (contextualización teórica y postura del autor)
-
Desarrollo (argumentación basada en evidencia teórica o empírica)
-
Conclusiones (reflexión crítica)
-
Bibliografía
Artículo breve de revisión:
Documento basado en una revisión crítica de literatura previa, que analiza, sistematiza e integra resultados de investigaciones existentes. Su estructura comprende:
-
Resumen
-
Introducción (pregunta de investigación y contexto)
-
Metodología (fuentes, criterios de búsqueda y análisis)
-
Resultados (organizados por categorías)
-
Conclusiones (tendencias, contrastes teóricos y respuesta a la pregunta)
-
Bibliografía
Todos los manuscritos deben incluir un resumen de entre 150 y 200 palabras y una bibliografía mínima de 15 referencias. La extensión aceptada es de entre 6 y 10 páginas. Estas contribuciones también se someten a evaluación por pares.
Reseñas Bibliográficas
Las reseñas de libros constituyen documentos breves que presentan los principales aportes de una obra reciente, dirigidos a la comunidad científica y lectores especializados. Su objetivo es destacar las ideas centrales del texto reseñado. No deben exceder las 2 páginas e incluyen una imagen de la portada del libro.